DESTACADA

SE DESARROLLARÁ WEBINAR SOBRE PLAN NACIONAL DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE AL 2032

  📢  #WinsWebinar A toda la comunidad Logística La próxima semana tendremos el webinar sobre 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶...

SE DESARROLLARÁ WEBINAR SOBRE PLAN NACIONAL DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE AL 2032

 




📢 #WinsWebinar

A toda la comunidad Logística

La próxima semana tendremos el webinar sobre 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗲 𝗜𝗻𝗳𝗿𝗮𝗲𝘀𝘁𝗿𝘂𝗰𝘁𝘂𝗿𝗮 𝗟𝗼𝗴𝗶́𝘀𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗼𝗿𝘁𝗲 𝗮𝗹 𝟮𝟬𝟯𝟮 organizado por WINS PERÚ - Women in Supply Chain.

Tendremos un panel especializado compuesto por:

🔹𝐌𝐨𝐧𝐢𝐜𝐚 𝐒𝐭𝐞𝐟𝐟𝐚𝐧𝐢 𝐙𝐚𝐩𝐚𝐭𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐧𝐠-Directora de la Dirección de Políticas y Normas en Transporte Acuático y Logística del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

🔹 Carlos Rivero Gerente de Operaciones Omnicanal en Farmacias Peruanas.

🔹 Gerardo Toscano Tello Gerente General en Transporte Toscanos.

🔹 Miguel Angel Noblecilla Caro Jefe Nacional de Flota en Grupo AJE

estará moderado por:

🔹 Stephanie La Torre Escudero-Directora del comité Técnico de Almacenes y Distribución

La cita es:

📅 Martes 23 de mayo
⏰ 07: 30 pm. 🇵🇪
💻 Transmisión en vivo vía 𝑳𝒊𝒏𝒌𝒆𝒅𝑰𝒏 𝑳𝒊𝒗𝒆 𝒚 𝑭𝒂𝒄𝒆𝒃𝒐𝒐𝒌 𝑳𝒊𝒗𝒆
📝 Inscripciones en : https://lnkd.in/gSifYZwS

Están todos invitados ¡No se lo pierdan!







GRUPO ELECTROLUX INVERTIRÁ MÁS DE US $ 140 MILLONES EN FÁBRICA 100% SUSTENTABLE





















Lima, mayo 2023.- La multinacional sueca Electrolux, líder mundial en electrodomésticos, anunció el martes 2 de mayo la construcción de una nueva planta en el estado de Paraná, Brasil, la tercera en el estado y la quinta en Brasil. La unidad de refrigeradoras y congeladores estará en São José dos Pinhais, en la región metropolitana de Curitiba.

En un espacio de 46 mil m2 se construirá la nueva fábrica, que será desarrollada en dos etapas: La primera fase comenzará dentro de un mes y terminará en octubre del 2024, donde la unidad entrará en producción, operando al 30% de la capacidad total. Se espera que el proyecto finalice en el último trimestre del 2025.

“La construcción de esta nueva planta en Latinoamérica permitirá que los productos importados para Perú tengan un mejor proceso productivo; y aumentará en un 25% la producción de refrigeradores y congeladores que serán distribuidos a nivel Latam, incluyendo Perú. Asimismo, la fábrica contará con un espacio reservado para proveedores estratégicos" comentó Ramez Chamma, Director de Operaciones Latam.

La inversión total de Electrolux será de 140 millones de dólares, la mayor parte del dinero se destinará a la construcción de la nueva unidad y la otra parte se utilizará en la planta de Curitiba para el desarrollo de nuevos productos. El plan de inversión incluye 500 nuevos empleos directos y 1.400 indirectos en la cadena de suministro. Además de contar con otros mil empleados que estarán involucrados en la construcción de la unidad.

Planta 100% Sostenible
Una vez operativa, la planta será la más grande de América Latina con cero emisiones de carbono y energía 100% renovable, contará con una gestión inteligente del agua y la energía, reutilizando los afluentes industriales/sanitarios tratados; y tendrá un sistema dedicado a la recolección del agua de lluvia. También se implementarán prácticas de no utilizar plásticos de un solo uso y la generación de energía renovable a través de paneles solares.

Además, presentará varias certificaciones donde destaca "Zero Landfill", un programa global que busca eliminar el destino de los residuos a rellenos sanitarios, así como seguir los lineamientos Leed (Leadership in Energy and Environmental Design) en todos sus fases de construcción y operación.

¿Cómo Impacta en Perú?
Actualmente, el 20% de la línea de productos Electrolux que llegan al Perú se producen en Brasil y tienen una producción responsable. Con esta nueva fábrica, la empresa busca duplicar la cantidad de productos importados desde ese país.

Muchas veces los consumidores no tienen en cuenta el proceso productivo en la decisión de compra, pero cada vez se convierte en un aspecto vital para una compra responsable con el planeta.
























DERRUMBE DE VARIAS CASAS ALEDAÑAS AL TUNEL DE ENTRADA DEL NEGA PUERTO DE CHANCAY POR ACCIDENTE EN EL MISMO.



























Lima, 16 de mayo de 2023 - COSCO SHIPPING Ports Chancay Perú (Puerto de Chancay) emitió un comunicado informando sobre un incidente de subsidencia ocurrido hoy aproximadamente a las 9 a.m. durante el proceso de construcción del túnel portuario en la zona de Peralvillo, ubicado en el kilómetro 80 de la carretera Panamericana Norte. Afortunadamente, no se reportaron daños personales como resultado de este incidente.
CSPCP ha expresado su profundo pesar por los inconvenientes causados a raíz de este incidente y asume la responsabilidad de llevar a cabo las acciones necesarias para reparar los daños, así como para reforzar las medidas preventivas en el proceso constructivo. La empresa ha establecido comunicación con las autoridades locales y líderes comunitarios, así como con la Autoridad Portuaria Nacional, para informarles sobre las acciones tomadas hasta el momento.

En estos momentos, CSPCP se encuentra colaborando estrechamente con las autoridades pertinentes, según el comunicado emitido por la Empresa, y ha iniciado una exhaustiva investigación para determinar las causas del incidente, tomar las medidas correctivas necesarias y prevenir la recurrencia de eventos similares en el futuro. La empresa se compromete a mantener informada a la comunidad y a las autoridades sobre los avances de la investigación y las acciones subsiguientes que se lleven a cabo.

CSPCP reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad, así como con el cumplimiento de los más altos estándares en sus operaciones. Continuará trabajando de manera diligente para resolver esta situación y asegurarse de que se implementen las medidas necesarias para evitar cualquier impacto negativo en la zona.
Se espera que en los próximos días se realicen evaluaciones más detalladas de los daños materiales en las viviendas cercanas al área afectada. CSPCP se compromete a proporcionar información actualizada sobre la situación a medida que avance la investigación.











IMPORTANTE FERIA INTERNACIONAL DE INGREDIENTES VUELVE PRESENCIAL EN AGOSTO: "EXPO INGREDIENTS 2023".


Importante Feria Internacional de Ingredientes Alimentarios vuelve a la presencialidad en Agosto La “Expo Ingredients 2023” es la Feria internacional de Alimentos, Ingredientes, Insumos y Nutrientes más importante para la Industria Alimentaria, Bebidas, Pesquera, Avícola, Pecuaria, Molinera, Láctea, Cárnica, Agrícola, Agroindustrial y Alimentación Animal, así mismo, Canal Horeca, Gastronómico, Retail, Distribuidores, Comercios, Panadería, Pastelería, Heladería, Confitería y afines.

Se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de agosto de manera presencial en la Sede Legado Videna, San Luis - Lima, donde los Ponentes: investigadores, docentes y expertos compartirán sus conocimientos aplicados a la innovación & desarrollo de nuevos alimentos, ciencia y tecnología de ingredientes y aditivos alimentarios, y últimas tendencias en la industria de alimentos y bebidas.

Se espera una participación de más de 20,000 asistentes y reunirá como de costumbre a Empresarios, Gerentes y Profesionales de las áreas de Calidad, Producción, I+D+i, incubación, Marketing, Compras y Logística de las Plantas Alimentarias, Bebidas, Pesquera, Aícola, Pecuaria, Molinera, Láctea, Cárnica, Agrícola, Agroindustrial y Alimentación Animal, así mismo, Canal Horeca, Gastronómico, Retail, Distribuidores, Comercios, Panadería, Pastelería, Heladería, Confitería y afines.

Es organizado por Industria Alimentaria Academy, y contará con la participación de las 
principales empresas internacionales de diversas partes del mundo especializadas en 
Ingredientes y Aditivos Alimentarios.

En su 5ta. edición Expo Ingredients 2023 contará con el:

- VIII Congreso Internacional de Ingredientes y Aditivos Alimentarios.

- IV Congreso Panadería, Pastelería, Heladería & Confitería

- I Congreso de Nutrición para la Industria Avícola y Pecuaria del Perú

- Salón de Innovación: Donde se realizarán clases demostrativas y en vivo sobre: Innovación Alimentaria, Gastronomía, Confitería, Panadería, Pastelería, Heladería, Cacao, Café y Pisco & Vinos.

- Ruedas de negocios; con clientes potenciales dispuesto a conocer sus soluciones.

Si perteneces a la Industria de Alimentos y Bebidas, Canal Horeca y afines. ¡No te puedes perder este evento! 

Más información e inscripciones en:   https://www.expoingredients.com/ 

Aquí Deseas ser parte de Expo Ingredients conviértete en AUSPICIADOR, ¡únete e interactúa en el Congreso! Más información en: Aquí 



LOGISFASHION INCREMENTA SU MÚSCULO LOGÍSTICO EN CHILE PARA SEGUIR ALBERGANDO NUEVOS PROYECTOS


Apalancado en el e-commerce, ha duplicado su capacidad operativa de 3 a 6 centros en 2022 y prevé de apertura de un nuevo hub logístico en 2023 para alcanzar los 90.000m2

Santiago de Chile, 1 de marzo 2023.- Logisfashion, multinacional especializada en logística aplicada a la moda y el lifestyle, pone el foco en el crecimiento de la compañía en Chile, después de haber cerrado el año fiscal 2022 duplicando la facturación hasta alcanzar más de 11 millones de euros.

La multinacional cierra un año de grandes logros con la incorporación de grandes clientes como Reebok, Prune o Falabella e iniciando desde este mismo mes de marzo de 2023, las operaciones de Hennes & Mauritz o H&M, la cadena multinacional sueca de tiendas de moda que llegó al mercado chileno hace casi 10 años.

De este modo, de cara al mes de septiembre de 2023, Logisfashion prevé aumentar en un 27% la superficie operativa en Chile con la apertura de un nuevo hub logístico que permitirá a la compañía alcanzar los 90.000m2.

En este sentido, con una inversión de más de USD $25 millones para la construcción del nuevo centro logístico durante 2023, Logisfashion dispondrá de unas instalaciones de primer nivel y aproximadamente 32.000 m2 de superficie operativa ubicadas en Lo Espejo, en el polo logístico sur de la Región Metropolitana.

El nuevo centro de distribución, propiedad de Global Storage (de la familia Calderón), que ya está en construcción, es un centro Clase A con altísimos estándares de calidad y seguridad. Una infraestructura robusta y una ubicación privilegiada, entre otras características, hacen de este centro el lugar ideal para albergar una parte importante de la operación de Logisfashion Chile.










“Para Logisfashion, Chile siempre ha sido un mercado muy relevante y puntero en la región por su empuje, estabilidad e innovación. Nuestra trayectoria en el país se ha venido consolidando en los últimos años gracias al empuje del eCommerce y a nuestra propuesta de valor end to end”, explica Juan Manzanedo, Presidente y CEO de Logisfashion. “Este nuevo centro nos va a permitir cubrir una necesidad que teníamos pendiente que era ampliar significativamente nuestra capacidad operativa para albergar los interesantes proyectos que tenemos en curso y poder dar cabida a nuevos clientes”, concluye el directivo.

La necesidad de un nuevo centro de distribución se origina por el gran crecimiento que ha experimentado en los últimos años la multinacional española en Chile. En cuanto a volumen de artículos gestionados, Logisfashion Chile ha alcanzado más de 10,2 millones de unidades expedidas en lo que va del presente año, logrando una cifra de crecimiento desde el 2020 a 2022 de más del 500%.

Asimismo, Logisfashion Chile no solo ha aumentado su facturación, sino que también ha duplicado su capacidad operativa en los dos últimos años, pasando de 3 centros a 6 centros y 71.800m2. Con la puesta en marcha de este nuevo centro a partir de septiembre de este mismo año ascenderá a 90.000m2 de superficie operativa.

“Chile se ha convertido en un mercado que acapara cada vez más inversiones de compañías nacionales e internacionales, debido al auge del comercio electrónico, donde la cantidad de compradores digitales ha crecido rápidamente en los últimos años”, explica Tomas Cox, country mánager de Logisfashion Chile. “El potenciamiento de nuestro músculo logístico en Chile es un nuevo paso hacia delante que servirá como base estratégica para continuar con el crecimiento y expansión de nuestros servicios logísticos, así como el resultado de la consolidación del esfuerzo realizado en los últimos años”, concluye Cox.

Con esta estrategia, el líder logístico en el sector de la moda y en eCommerce, sigue avanzando en su plan estratégico de crecimiento y se plantea alcanzar los 160 millones de euros de facturación en 2023.

NAVIERAS SE UNEN PARA REDUCIR INCENDIOS EN ALTA MAR


Recientemente hemos sido testigos de un aumento de las inversiones en flotas en buques más grandes y tecnológicamente más avanzados, particularmente en el segmento de contenedores. Pero, al mismo tiempo, hemos visto las consecuencias continuas de la falta de declaración o declaración errónea de la carga y el impacto emergente de las cargas de alto riesgo, como las baterías de iones de litio, detrás del creciente número de incendios de carga ocurridos en los últimos cinco años.

Safetytech Accelerator, organizó un seminario web, donde presentaron su «Iniciativa de Innovación de Incendios y Pérdidas de Carga» (CFLII por sus siglas en inglés), junto con algunos de los actores clave de la industria que participan en este programa como son: Evergreen Line de Taiwán, HMM de Corea del Sur, Maersk de Dinamarca, Offen Group de Alemania, ONE (Ocean Network Express) de Japón, Seaspan de Hong Kong y el certificador de barcos británico Lloyd’s Register.

La iniciativa busca abordar los desafíos a través de una combinación de liderazgo de pensamiento, mapeo de rutas y exploración de tecnologías, para identificar tecnologías prácticas de alto potencial que puedan mitigar el impacto de incendios y pérdidas marítimas, dijeron.

El programa de aceleración de tecnología colaborativa aborda desafíos clave en la prevención de incendios de carga a gran escala y la pérdida de carga, los cuales tienen un gran impacto en las relaciones con los inversores, la reputación del cliente, las relaciones entre reguladores y aseguradoras y, lo que es más importante, la percepción general de la cadena de suministro marítimo.

“La prioridad para la primera área de desafío es proporcionar la indicación más temprana de un incidente de incendio , lo que permite las respuestas apropiadas a bordo para evitar la ocurrencia de grandes incendios y pérdidas”, dijo Rich McLoughlin, director del programa para la iniciativa de innovación de incendios y pérdidas de carga de Safetytech Accelerator.

«La iniciativa busca proporcionar puntos de prueba de que la tecnología emergente puede usarse para mejorar los tiempos de respuesta sobre los requisitos reglamentarios existentes, lo que lleva a una mayor seguridad de los buques», finalizó McLoughlin.

En su revisión de seguridad y envío de 2022, el análisis realizado por la importante aseguradora Allianz Global Corporate & Specialty mostró que se habían reportado más de 70 incendios a bordo de buques portacontenedores solo en los últimos cinco años, con riesgos crecientes que enfrentan los transportistas de automóviles que transportan vehículos eléctricos que usan baterías.

“La principal causa raíz de los incendios de carga en los buques portacontenedores es la integridad de las mercancías peligrosas a lo largo de la cadena de suministro. Por lo tanto, es un problema que solo se puede mejorar a través de soluciones para toda la industria”, dijo Aslak Ross de Maersk por separado en un comunicado.

NUEVO CAMIÓN VOLVO VM INGRESA AL MERCADO PERUANO

 


📌 La versión renovada del Volvo VM incluye tres versiones con nuevo motor Volvo, nueva caja de cambios I-Shift y funciones electrónicas renovadas.

📌 Además, es el más seguro de su categoría gracias a características como sistema de frenos EBS, asistente de arranque en pendientes, y asistencia de frenado de emergencia.

📌 El Volvo VM es un referente en la categoría de semipesados, posicionándose como uno de los modelos más vendidos en dicho segmento.


Volvo Group Peru anunció el lanzamiento de la renovada línea de camiones semipesados Volvo VM, el cual incluye diversas mejoras en el motor, transmisión y sistemas de frenos. Asimismo, gracias a las innovaciones tecnológicas de la línea VM, los camiones son más sustentables, más económicos, más seguros, eficientes y productivos. De esta manera, los camiones Volvo VM continuarán siendo un referente en diferentes sectores como transporte de alimentos, agricultura, construcción e incluso en operaciones de apoyo a la minería.

En los últimos años, el mercado de los camiones semipesados ha tenido un importante crecimiento alcanzando las 2000 unidades por año. De igual manera, el Volvo VM ha logrado importantes hitos. Primero, por 2 años consecutivos se ha logrado vender más de 300 VM por año. Además, destaca en su categoría por el excelente desempeño que tiene el camión, las distintas configuraciones como: 4x2, 6x2, 6x4 y 8x4, que permite a los clientes contar con el producto adecuado y evitar realizar conversiones que pueden comprometer las prestaciones de fábrica del camión. Con esta nueva línea de camiones VM, Volvo Group Peru espera continuar creciendo en el segmento de camiones semipesados, y reforzar su liderazgo en los camiones de más de 16 toneladas.

“El lanzamiento de la nueva línea Volvo VM manifiesta nuestra filosofía de la constante búsqueda por la excelencia. Estos camiones semipesados superarán las expectativas y proporcionarán una herramienta de trabajo de alta calidad que genera confianza y mayor rentabilidad. En ese sentido, este lanzamiento representa una evolución del modelo Volvo VM con nuevas actualizaciones que responden a las exigentes necesidades de los transportistas y los conductores, sin perder de vista el respeto y cuidado del medio ambiente”, resaltó Jorge Masías, director gerente general de Volvo Group Peru.

Línea Volvo VM: tres versiones completamente renovadas.
La nueva línea de camiones Volvo VM incluye tres versiones: Volvo VM, incorporando un perfil muy aerodinámico para el transporte en carretera con el paquete de espejos completos para aumentar la seguridad.

Volvo VMX, equipado con un parachoques de acero con mayor ángulo de ataque y protecciones de motor y cárter. Además, escape vertical y toma de fuerza haciéndolo un camión listo para operaciones con equipos aliados fuera de carretera.

Volvo VMX MAX, cuenta con un peso bruto vehicular de 34 toneladas: 8 toneladas en el eje delantero y 26 toneladas en los ejes traseros. Este camión tiene incorporado cubos reductores y cuenta con la toma de fuerza al motor que permite aprovechar al máximo su potencia en las operaciones donde el equipo aliado necesite estar funcionando mientras el camión se mueve, como cisternas de agua de regadío. Así, se convierte en la versión más poderosa para operaciones en los terrenos más difíciles.

De igual manera, las tres versiones presentan novedades con un nuevo motor Volvo de alto rendimiento, nueva caja de cambios I-Shift, funciones electrónicas e implementos de seguridad durante la conducción.


Nuevo motor Volvo de alto rendimiento
El nuevo Volvo VM presenta un motor Volvo D8C de alto rendimiento, el cual cuenta con 6 cilindros en línea, una cilindrada de 7.7 litros y utiliza la tecnología Common Rail para la inyección de combustible. Por otro lado, este motor es amigable con el medio ambiente pues cumple con la norma de emisiones Euro 5 y es más eficiente en el consumo de combustible, lo que se traduce en una considerable reducción de emisión de gases contaminantes.

Adicionalmente, este motor cuenta con dos modelos disponibles. El primero es el modelo con 288 caballos de fuerza, permitiendo que se aproveche al máximo la potencia del camión. Por su parte, el segundo modelo ofrece 358 caballos de fuerza convirtiéndolo en uno de los motores más potentes de su clase.


Renovada caja I-Shift de Volvo
La nueva caja I-Shift es de 7ma generación y cuenta con 12 marchas hacia adelante y 2 de retroceso, características que la convierte en la caja de cambios más avanzada de Volvo. Dentro de las innovaciones, esta nueva caja incluye mejoras en su diseño físico y en su programación. En ese sentido, la velocidad de respuesta para hacer cambios de marcha aumentará en más del 30%, logrando una mayor precisión y menores caídas de RPM para aprovechar al máximo la energía del motor y obtener un menor consumo de combustible. De esta manera, se logra optimizar el ahorro de dinero en costos operativos.

Nuevas funciones electrónicas
La nueva línea Volvo VM incorpora la aceleración inteligente, un sistema único que opera de manera automática para reducir aceleraciones innecesarias e inyección de combustible. Adicionalmente, se ha mejorado la ergonomía del vehículo moviendo la palanca de freno auxiliar detrás del volante.

De igual manera, el nuevo VM mantiene su eficiente freno de motor a las válvulas y su sistema de estrangulamiento de gases en el escape. Además, cuenta con modos de conducción distintos para cada versión: economía y performance estarán disponibles para los VM y economía y off road estarán disponibles para los VMX.

Seguridad garantizada
La evolución del nuevo Volvo VM incluye la integración del sistema de frenos EBS, un sistema gestionado electrónicamente que ofrece una serie de funciones avanzadas para apoyar al conductor durante el manejo. Estas funciones incluyen: el sistema ABS, luces con función de frenado de emergencia, control de tracción, función de freno mixto que activa el freno de servicio junto al freno auxiliar automáticamente, asistencia de arranque en pendientes y asistencia de frenado de emergencia. Es así como, por todas las características mencionadas, el nuevo Volvo VM es el vehículo más seguro en su categoría.

“Estamos enfocados en ofrecer camiones seguros para que los conductores y las empresas puedan obtener un vehículo de calidad. En ese sentido, la nueva línea Volvo VM cumple con ser sinónimo de seguridad y eficiencia, características que venimos promoviendo desde los inicios de la marca”, mencionó Eduardo Manchego, gerente comercial de camiones en Volvo Group Peru.

Adicionalmente, se ha incluido un nuevo tablero de instrumentos más moderno con indicadores visuales y una pantalla LCD de 4.3 pulgadas con más información disponible acerca del camión como el nivel de aceite y alertas de los sistemas. De igual forma, el conductor tendrá más interruptores en el panel de instrumentos para controlar todas las nuevas funciones y en miras de aumentar la seguridad, todos los VM vienen con 6 espejos alrededor de la cabina para reducir los puntos ciegos al mínimo.

“Sabemos que, en el mundo del transporte, menores paradas significan mayores ingresos. Por ello, el nuevo Volvo VM contará con nuevos intervalos de mantenimiento: hasta 500 horas o 20,000 kilómetros. Esto significará un ahorro en frecuencia de mantenimientos, los cuales podrán ser realizados en nuestra red de concesionarios con la más amplia cobertura a nivel nacional, para que los camiones estén más tiempo disponibles”, destacó Percy Riveros, gerente de posventa en Volvo Group Peru.

Por su parte, el servicio de conectividad Volvo continúa en el modelo VM, donde se tendrá disponible más información a través de Volvo Connect para que el seguimiento en línea del camión sea más preciso.

 

Mercedes-Benz AG Y Divemotor LÍDERES EN EL MERCADO DE BUSES A NIVEL NACIONAL POR 21 AÑOS CONSECUTIVOS





























· Con 897 unidades inmatriculadas en el año 2022, el mercado total de buses mayor a 8 toneladas, en el Perú, tuvo un crecimiento de 26% en comparación al 2021, según datos de la AAP*.

· La marca alemana se consolidó, con un 35% de participación, como la favorita e indiscutible de las empresas de transporte de personas, siendo líder por 21 años consecutivos.

Lima, enero del 2023.- Mercedes-Benz, marca alemana representada en el Perú por Divemotor, se ha posicionado como el líder indiscutible en la venta de buses en el mercado peruano por vigésimo año consecutivo.

Este liderazgo es visible en las diferentes categorías en las que participa, destacando el segmento de buses interurbanos 6x2, mayor a 8 toneladas, con un 40% de participación con su modelo O500. Cabe destacar, que este modelo se ha desempeñado óptimamente en el transporte de larga distancia, así como también en el transporte de personal en el rubro de minería cumpliendo con los más altos estándares de seguridad y confiabilidad exigidos por el rubro.

Por otro lado, en el segmento taxibuses alcanzó un 48% de participación con sus modelos LO 916 y OF 917, los cuales fueron empleados, en su mayoría, por empresas para el transporte de su personal.

“Nos sentimos muy orgullosos de seguir siendo los primeros, pues gracias a estos resultados, seguimos confirmando tanto a nuestros clientes como al mercado que el trabajo que venimos realizando con muchísimo esfuerzo es fructífero. Es por ello, que nos encontramos muy agradecidos por la confianza constante de nuestros clientes, pues gracias a ellos hemos logrado mantener el liderazgo.

Seguimos posicionando a los buses Mercedes-Benz como los más seguros y confiables del mercado, brindando una solución integral a nuestros clientes en busca de maximizar su rentabilidad.”, aseguró Jose Luis Enrique Llanos Quezada, Gerente de Buses y Vans de Divemotor.

Divemotor continúa trabajando para presentar alternativas novedosas de la mano de las mejores marcas. El compromiso es brindar a sus clientes seguridad, confianza y lo último en tecnología que generen mayor rentabilidad. Reafirmando, así, el respaldo del servicio post-venta, a través de su red propia de sucursales a nivel nacional, con una alta disponibilidad de repuestos y personal calificado para atender las necesidades de cada uno de los clientes.


¿HASTA DONDE LLEGA TU PREOCUPACIÓN POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TU CADENA DE SUMINISTRO?

REFLEXIONANDO SOBRE CADENAS DE SUMINISTRO: El BOOM DE LA "PIEDRAS PRECIOSAS".

¿Hasta donde nos preocupamos por saber los orígenes de cómo se trabajó las materias primas de los productos que compramos en los diversos rubros económicos en los que trabajamos?


El reportaje de Deustche Welle-DW que compartimos a continuación hará que el espectador logista que lo vea se cuestione sobre hasta donde llega la Responsabilidad Social Empresarial en nuestras Empresas, o hasta donde debería de llegar, en diversos sectores con respecto a nuestros proveedores (entiéndase importador - mayorista - productor - trabajadores). Tanto por regulaciones gubernamentales, como por decisión propia, para ser coherentes e íntegros, teniendo realmente una cultura empresarial honesta que impacta positivamente en nuestro entorno y en general entre todos los stakeholders del negocio.


Entre los comentarios al vídeo de DW Akademie hay uno que nos llamó la atención, alguien critica como puede ser tan despiadado el sistema capitalista. Sin embargo (spolier previo), el informe que presenta el reportaje analiza que el principal comprador de estas "piedras preciosas" para transformarlas industrialmente, como el cuarzo rosa, es China. Y, hubo un espectador despierto que justamente cuestionó la queja anticapitalismo comentada anteriormente, ya que China es el principal comprador.


Nuestra reflexión al respecto va también en éste sentido: "no es el capitalismo en sí lo malo. Lo que está mal es el ser humano egoísta. Si oscuros intereses dejaran de estorbar en los países productores, y ellos mismos exportaran de frente, quizá esa explotación traería verdadero progreso. Pero, no, hay falta de permisos en Madagascar, por lo tanto no se invierte en mecanizar procesos ni se abre el mercado. Habría que cuestionarse que clase de economía es la de Madagascar y que clase lo es la de China." Fue nuestro comentario.


Saquen ustedes mismos sus propias conclusiones y tengan en cuenta que cada caso es particular también, como lo es cada mercado.




















https://www.youtube.com/watch?v=ZGmD5fIMt-M




Entre enero y noviembre del 2022: DESPACHOS INDUSTRIALES CRECIERON 19%















Entre enero y noviembre del 2022 sumaron US$ 6 mil 402 millones 501 mil

▲▲ Sin embargo, 3 de sus 6 sectores no alcanzan aún sus cifras históricas: prendas de vestir, textiles y ‘varios’.

▲▲  Esta oferta se ve perjudicada por la crisis interna actual, las empresas enfrentan problemas para exportar adecuadamente: tienen mercadería retenida y sufren la cancelación de sus pedidos.

Si bien los despachos manufactureros al exterior ascendieron a US$ 6 mil 402 millones 501 mil entre enero y noviembre del 2022, reflejando un incremento de 19.3% respecto al mismo periodo del 2021 (casi US$ 5 mil 368 millones), 3 de sus 6 sectores no alcanzaron sus máximos históricos, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

La gerenta de Manufacturas del gremio, Melissa Vallebuona, detalló que los rubros que sí lograron récords fueron el químico (US$ 2 mil 156 millones), la siderometalurgia (US$ 1,503 millones 802 mil) y metalmecánica (US$ 603 millones 550 mil), con crecimientos de 26.5%, 10.9% y 16.7%, respectivamente, en comparación al 2021 (enero-noviembre).

Sin embargo, las prendas de vestir (US$ 1,279 millones), textiles (US$ 446 millones 869 mil), y ‘varios’ (US$ 412 millones 492 mil) aún no superan sus montos más altos: prendas de vestir en el 2008 (US$ 1,612 millones 873 mil), textil en el 2014 (US$ 620 millones 787 mil), y ‘varios’ en el 2012 (US$ 645 millones 156 mil).

Vallebuona comentó que esta oferta se ve perjudicada por la crisis interna actual, pues las empresas enfrentan problemas para exportar adecuadamente: tienen mercadería retenida y sufren la cancelación de sus pedidos, lo cual afecta la imagen de nuestro país como proveedor confiable.

En este contexto –continuó– lo primordial es restablecer la calma para así recuperar la confianza ahora que se están anunciando medidas destinadas a lograr la recuperación de los sectores. “La resiliencia de las empresas es puesta a prueba de forma constante y se observa que las micro y pequeñas empresas son las más vulnerables”, apuntó.

En detalle
------------
Cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade detallaron que el rubro más importante fue el químico con US$ 2 mil 156 millones 033 mil y un crecimiento de 26.5%, acumulando el 33.7% del total de envíos manufactureros. Sus partidas líderes fueron ácido sulfúrico, alcohol etílico sin desnaturalizar, óxido de cinc, las demás placas, láminas, hojas y tiras de propileno, e hidróxido de sodio.

Chile fue su principal mercado (US$ 394 millones 712 mil), con una variación positiva de 55.8%. Le siguieron Ecuador (US$ 248 millones 089 mil), Bolivia (US$ 231 millones 334 mil), EE.UU. (US$ 202 millones 905 mil), Colombia (US$ 173 millones 052 mil), entre otros.

La siderometalurgia llegó a los US$ 1,503 millones 802 mil, mostrando una evolución de 10.9% en relación a similar periodo del 2021. Su destino más relevante fue EE.UU. (US$ 320 millones 281 mil). Le siguieron Colombia, Bolivia, Ecuador y Bélgica, que demandaron productos como cinc sin alear, alambre de cobre refinado, barras de hierro o acero sin alear, plata en bruto aleada y chapas y tiras de cobre refinado.

Por otra parte, los despachos de prendas de vestir sumaron US$ 1,279 millones 752 mil (29.2%), siendo los demás t-shirt de algodón (US$ 209 millones) su producto más importante. Resaltaron EE.UU., Chile, Canadá y Brasil con comportamientos positivos de 30.7%, 17.3%, 1% y 8%, respectivamente.

La metalmecánica (US$ 603 millones 550 mil) aumentó sus pedidos en 16.7%. Sus partidas más preponderantes fueron partes de máquinas y aparatos de la partida N° 84.74, las demás partes de máquinas y aparatos de las partidas N° 84.26 y máquinas de sondeo o perforación. La oferta de este sector se dirigió a EE.UU., Chile, Ecuador, México, Bolivia y Colombia.

Las exportaciones textiles (US$ 446 millones 870 mil) experimentaron un alza de 8.6% respecto al mismo periodo del 2021. Su oferta principal fue pelo fino cardado o peinado de alpaca, los demás tejidos de punto de algodón teñidos, y fibras acrílicas o modacrílicas, cardadas, peinadas o transformadas y sus destinos líderes Colombia, EE.UU. y Chile.

Finalmente, el rubro ‘varios’ (industria del papel, joyería, orfebrería y otros) sumó US$ 412 millones 492 mil y creció 6.4%. Sus partidas líderes fueron las joyas, papel, impresos publicitarios pañales y papel higiénico y sus mercados EE.UU., Chile, Ecuador, Bolivia y Colombia. Su mejor año fue el 2012 con US$ 645 millones 156 mil.