DESTACADA
SE DESARROLLARÁ WEBINAR SOBRE PLAN NACIONAL DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE AL 2032
📢 #WinsWebinar A toda la comunidad Logística La próxima semana tendremos el webinar sobre 𝗣𝗹𝗮𝗻 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗦𝗲𝗿𝘃𝗶𝗰𝗶...

SE DESARROLLARÁ WEBINAR SOBRE PLAN NACIONAL DE SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA LOGÍSTICA DE TRANSPORTE AL 2032
GRUPO ELECTROLUX INVERTIRÁ MÁS DE US $ 140 MILLONES EN FÁBRICA 100% SUSTENTABLE
DERRUMBE DE VARIAS CASAS ALEDAÑAS AL TUNEL DE ENTRADA DEL NEGA PUERTO DE CHANCAY POR ACCIDENTE EN EL MISMO.
IMPORTANTE FERIA INTERNACIONAL DE INGREDIENTES VUELVE PRESENCIAL EN AGOSTO: "EXPO INGREDIENTS 2023".
Se llevará a cabo el 23, 24 y 25 de agosto de manera presencial en la Sede Legado Videna, San Luis - Lima, donde los Ponentes: investigadores, docentes y expertos compartirán sus conocimientos aplicados a la innovación & desarrollo de nuevos alimentos, ciencia y tecnología de ingredientes y aditivos alimentarios, y últimas tendencias en la industria de alimentos y bebidas.
Se espera una participación de más de 20,000 asistentes y reunirá como de costumbre a Empresarios, Gerentes y Profesionales de las áreas de Calidad, Producción, I+D+i, incubación, Marketing, Compras y Logística de las Plantas Alimentarias, Bebidas, Pesquera, Aícola, Pecuaria, Molinera, Láctea, Cárnica, Agrícola, Agroindustrial y Alimentación Animal, así mismo, Canal Horeca, Gastronómico, Retail, Distribuidores, Comercios, Panadería, Pastelería, Heladería, Confitería y afines.
Es organizado por Industria Alimentaria Academy, y contará con la participación de las
principales empresas internacionales de diversas partes del mundo especializadas en
Ingredientes y Aditivos Alimentarios.
En su 5ta. edición Expo Ingredients 2023 contará con el:
- VIII Congreso Internacional de Ingredientes y Aditivos Alimentarios.
- IV Congreso Panadería, Pastelería, Heladería & Confitería
- I Congreso de Nutrición para la Industria Avícola y Pecuaria del Perú
- Salón de Innovación: Donde se realizarán clases demostrativas y en vivo sobre: Innovación Alimentaria, Gastronomía, Confitería, Panadería, Pastelería, Heladería, Cacao, Café y Pisco & Vinos.
- Ruedas de negocios; con clientes potenciales dispuesto a conocer sus soluciones.
Si perteneces a la Industria de Alimentos y Bebidas, Canal Horeca y afines. ¡No te puedes perder este evento!
LOGISFASHION INCREMENTA SU MÚSCULO LOGÍSTICO EN CHILE PARA SEGUIR ALBERGANDO NUEVOS PROYECTOS
NAVIERAS SE UNEN PARA REDUCIR INCENDIOS EN ALTA MAR

NUEVO CAMIÓN VOLVO VM INGRESA AL MERCADO PERUANO
Mercedes-Benz AG Y Divemotor LÍDERES EN EL MERCADO DE BUSES A NIVEL NACIONAL POR 21 AÑOS CONSECUTIVOS
¿HASTA DONDE LLEGA TU PREOCUPACIÓN POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN TU CADENA DE SUMINISTRO?
REFLEXIONANDO SOBRE CADENAS DE SUMINISTRO: El BOOM DE LA "PIEDRAS PRECIOSAS".
¿Hasta donde nos preocupamos por saber los orígenes de cómo se trabajó las materias primas de los productos que compramos en los diversos rubros económicos en los que trabajamos?
El reportaje de Deustche Welle-DW que compartimos a continuación hará que el espectador logista que lo vea se cuestione sobre hasta donde llega la Responsabilidad Social Empresarial en nuestras Empresas, o hasta donde debería de llegar, en diversos sectores con respecto a nuestros proveedores (entiéndase importador - mayorista - productor - trabajadores). Tanto por regulaciones gubernamentales, como por decisión propia, para ser coherentes e íntegros, teniendo realmente una cultura empresarial honesta que impacta positivamente en nuestro entorno y en general entre todos los stakeholders del negocio.
Entre los comentarios al vídeo de DW Akademie hay uno que nos llamó la atención, alguien critica como puede ser tan despiadado el sistema capitalista. Sin embargo (spolier previo), el informe que presenta el reportaje analiza que el principal comprador de estas "piedras preciosas" para transformarlas industrialmente, como el cuarzo rosa, es China. Y, hubo un espectador despierto que justamente cuestionó la queja anticapitalismo comentada anteriormente, ya que China es el principal comprador.
Nuestra reflexión al respecto va también en éste sentido: "no es el capitalismo en sí lo malo. Lo que está mal es el ser humano egoísta. Si oscuros intereses dejaran de estorbar en los países productores, y ellos mismos exportaran de frente, quizá esa explotación traería verdadero progreso. Pero, no, hay falta de permisos en Madagascar, por lo tanto no se invierte en mecanizar procesos ni se abre el mercado. Habría que cuestionarse que clase de economía es la de Madagascar y que clase lo es la de China." Fue nuestro comentario.
Saquen ustedes mismos sus propias conclusiones y tengan en cuenta que cada caso es particular también, como lo es cada mercado.
https://www.youtube.com/watch?v=ZGmD5fIMt-M